Software ERP en Colombia

Un ERP en Colombia es esencial para optimizar la gestión empresarial, mejorando la eficiencia y reduciendo costos. Automatiza procesos clave y centraliza datos para decisiones más ágiles. ¿Listo para dar el paso? Descubre los mejores ERP en Colombia y aprende cómo elegir el que mejor se adapta a tu negocio.

TOP 10 Software ERP en Colombia

NetSuite ERP
Defontana ERP Colombia
Softland ERP Empresarial
Novasoft ERP
Microsoft Dynamics 365 ERP
Infor M3 ERP
NetSuite Retail
AS2 ERP
K2B
UXBI

Filtros

302 resultados
NetSuite ERP es el software de gestión empresarial Nº1 en la nube. Automatiza procesos clave, centraliza los datos e impulsa la productividad con inteligencia artificial integrada. Ofrece visibilidad... Conocer más sobre NetSuite ERP
Defontana es una empresa chilena líder en soluciones de software para la gestión empresarial, con presencia en Colombia, Perú, México y otros países de Latinoamérica. Con más de 20 años de experiencia... Conocer más sobre Defontana ERP Colombia
Softland ERP es el software de gestión empresarial multitodo: multicompañía, multimoneda, multibodega, multipais con presencia en 12 países de América Latina, diseñado para integrar todas las operacio... Conocer más sobre Softland ERP Empresarial
Su sistema de gestión debe mantenerse al día con el crecimiento de su empresa Optimice sus procesos empresariales integrando todas las áreas clave de su negocio en un solo sistema, capaz de integrar... Conocer más sobre Novasoft ERP

Agiliza tu búsqueda

Agenda una llamada de 10 minutos para consultar tus dudas con nuestros expertos, es gratis.

Microsoft Dynamics 365 es una suite empresarial de Microsoft que integra CRM y ERP. Ofrece módulos como Ventas, Servicio al Cliente y Finanzas y está disponible en la nube y con acceso móvil. Incluye... Conocer más sobre Microsoft Dynamics 365 ERP
Infor M3 ERP es una sistema de gestión empresarial diseñado específicamente para fabricantes y distribuidores. Ofrece funciones como gestión de inventario, análisis potente y experiencia de usuario mo... Conocer más sobre Infor M3 ERP
Plataforma en la nube de retail omnicanal para gestión integral de inventario, ventas y experiencia del cliente. Conocer más sobre NetSuite Retail
ASINFO SOFTWARE & DESARROLLO S.A. es una empresa dedicada al desarrollo y comercialización de software desde hace más de 28 años; está conformado por un grupo de profesionales con vasta experiencia en... Conocer más sobre AS2 ERP
K2B Colombia
4.5 / 5
Concebido como plataforma, permite la interoperabilidad fusionando la tecnología y las mejores prácticas de gestión. Facilita e integra los procesos administrativos, accionando y controlando todas las... Conocer más sobre K2B
Business One es el ERP de SAP diseñado para mejorar la gestión de pequeñas empresas y permitir la optimización de procesos comerciales clave. Conocer más sobre SAP Business One

Guía informativa Software ERP en Colombia


Con tantas opciones en el mercado, encontrar el ERP ideal puede parecer complicado. ¿Cómo saber cuál se adapta mejor a tu negocio? ¿Qué factores debes considerar antes de invertir?

En esta guía te explicamos paso a paso cómo elegir el ERP adecuado para tu empresa en Colombia, desde evaluar tus necesidades hasta analizar precios, proveedores y tendencias tecnológicas. Sigue estos consejos y toma una decisión informada.

 

  • ¿Qué es un ERP?
  • Beneficios de implementar un ERP en Colombia
  • ¿Cómo elegir el mejor ERP en Colombia?
  • Tendencias de ERP en Colombia: ¿Qué está en auge? 

¿Qué es un ERP?

Un ERP (Enterprise Resource Planning) es un software que ayuda a las empresas a organizar y gestionar sus procesos en un solo lugar. Con un ERP en Colombia, es más fácil controlar áreas como inventarios, finanzas, ventas y recursos humanos, ya que toda la información está centralizada y actualizada en tiempo real.

Por ejemplo:

  • Módulo de inventarios: Permite conocer la cantidad exacta de productos disponibles, optimizando el almacenamiento y evitando pérdidas.

  • Módulo de finanzas: Automatiza tareas como la facturación, reduciendo errores y ahorrando tiempo.

  • Ventas y CRM: Facilita el seguimiento de clientes y mejora la relación comercial.

Funciones clave de un ERP

Si estás pensando en elegir un ERP, hay tres funciones que no pueden faltar:

  1. Gestión de inventarios: Para controlar el stock y evitar costos innecesarios.

  2. Finanzas y contabilidad: Para automatizar procesos contables y generar reportes fácilmente.

  3. Ventas y CRM: Para optimizar el seguimiento de clientes y mejorar la atención.

En Colombia, muchas empresas usan ERPs adaptados a las regulaciones locales, como la facturación electrónica (CFDI), lo que les permite operar con mayor eficiencia en un mercado competitivo.

Beneficios de implementar un ERP en Colombia

Aunque solo el 5.9% de las pymes colombianas usa un ERP en la nube, quienes lo hacen han logrado hasta un 40% más de ganancias anuales. Según Acumatica, si más empresas adoptaran estos sistemas, el país podría ahorrar el 0.31% del PIB y generar alrededor de 63,000 nuevos empleos.

¿Qué ventajas ofrece un ERP?

  • Automatización de procesos: Reduce errores humanos y permite que los empleados se enfoquen en tareas estratégicas en lugar de actividades repetitivas.

  • Cumplimiento de normativas: Facilita la gestión de regulaciones fiscales y laborales en Colombia, evitando sanciones.

  • Visibilidad en tiempo real: Permite tomar mejores decisiones con datos centralizados y actualizados.

  • Ahorro a largo plazo: Aunque la inversión inicial puede parecer alta, el aumento en eficiencia y productividad compensa los costos.

En Colombia, empresas como SAP y Microsoft Dynamics 365 son ampliamente utilizadas. Por ejemplo, una firma de logística implementó SAP ERP para mejorar el control de su cadena de suministro y logró reducir errores en inventarios en un 30%.

¿Cómo elegir el mejor ERP en Colombia?

Con tantas opciones en el mercado, elegir el ERP ideal puede ser un desafío. Sigue estos pasos para tomar la mejor decisión:

Paso 1: Identifica las necesidades de tu empresa

Antes de elegir un ERP en Colombia, es clave entender qué procesos necesitas optimizar.

  • Pequeñas empresas: Generalmente buscan funcionalidades básicas como facturación electrónica e inventarios.

  • Empresas medianas: Pueden necesitar integraciones avanzadas con CRM o herramientas de análisis de datos (BI).

Haz una lista de los principales problemas de tu empresa: ¿Falta control en el inventario? ¿Tienes procesos manuales que generan errores? Esto te ayudará a filtrar opciones.

Paso 2: Investiga a los proveedores más confiables

No todos los ERPs en Colombia son iguales. Elegir un proveedor con experiencia te ahorrará muchos problemas a futuro.

¿En qué fijarse?

  • Experiencia en tu sector.

  • Soporte técnico rápido y capacitación inicial.

  • Flexibilidad para adaptarse a futuras necesidades.

  • Casos de éxito en empresas similares.

Señales de alerta:

  • Costos poco claros.

  • Soporte técnico con tiempos de respuesta lentos.

  • Reseñas negativas constantes sobre fallos o problemas de implementación.

Paso 3: Define un presupuesto realista

El precio de un ERP en Colombia varía según sus funcionalidades:

  • Básico: $600.000 - $680.000 COP/mes + IVA.

  • Estándar: $700.000 - $790.000 COP/mes + IVA.

  • Avanzado: Desde $900.000 COP/mes + IVA.

Costos adicionales:

  • Implementación: 20% - 40% del precio inicial.

  • Capacitación: 10% - 20% del costo del software.

  • Soporte técnico: 15% - 20% anual del costo de la licencia.

No elijas un ERP solo por ser barato. Asegúrate de que realmente resuelva tus problemas y se adapte al crecimiento de tu empresa.

Paso 4: Asegúrate de que sea escalable

Tu empresa crecerá con el tiempo, y tu ERP debe crecer contigo.

  • Los ERP en la nube permiten acceso remoto y se adaptan a empresas en expansión.

  • Si manejas grandes volúmenes de datos, busca un ERP en Colombia que integre herramientas de Big Data o inteligencia artificial.

Paso 5: No descuides la ciberseguridad

Un ERP maneja información sensible de tu empresa. Verifica que tenga certificaciones de seguridad como:

  • ISO 27001: Protección de datos.

  • SOC 2: Seguridad en la nube.

  • GDPR: Para empresas que manejan datos de clientes en la UE.

Evita proveedores que no expliquen claramente sus protocolos de seguridad o que no cuenten con certificaciones reconocidas.

Tendencias de ERP en Colombia: ¿Qué está en auge? 

Si quieres que tu ERP esté preparado para el futuro, ten en cuenta estas tendencias:

  • ERP en manufactura: Empresas como Bimbo han reducido tiempos de entrega en un 20% gracias a su sistema ERP.

  • Digitalización móvil: Con el 83% de los colombianos conectados a internet desde celulares, los ERP con apps móviles son clave.

  • Inteligencia artificial: Automatiza procesos y mejora la toma de decisiones con datos más precisos.

  • Soluciones low-code: Permiten personalizar el ERP sin necesidad de programadores expertos.

¿Aún tienes dudas?

Elegir un ERP en Colombia es una decisión que puede transformar la forma en que manejas tu negocio. No es solo un software, es una inversión en el crecimiento de tu empresa.

Si aún tienes preguntas o necesitas ayuda para elegir tu ERP en Colombia, escríbenos en el chat y con gusto te asesoramos para encontrar el ideal.

¿No encuentras lo que buscas?

Ver todas las categorías