Software de Recursos Humanos en Colombia

El software de gestión de capital humano es un programa que permite administrar al 100% los requerimientos de un equipo de recursos humanos. Consta de varios módulos que permiten realizar reclutamiento, evaluación de desempeño, nóminas y capacitación de los empleados.

TOP 10 Software de Recursos Humanos en Colombia

Defontana RRHH Colombia
SARA Nómina
People Toolkit
Lenox HR
HUMANSITE
Novasoft HCM
Softland HCM
FactusRH
QuickPass
Bizneo HR Suite

Filtros

135 resultados

Guía informativa Software de Recursos Humanos en Colombia


¿Todavía no estás seguro de cómo elegir un Software de Recursos Humanos? Te contamos cómo hacerlo.

Pese a los desafíos que entraña la digitalización de un departamento, creemos que la elevación de los índices de productividad (cercanos al 30%) respaldan la implementación de un sistema de Recursos Humanos. Por eso, te contamos qué es, cómo funciona y cómo elegir el adecuado sin morir en el intento. 

  • ¿Qué es un software de recursos humanos?
  • Beneficios del software de gestión de RR. HH.
  • ¿Cómo funciona un software de recursos humanos en la nube?
  • Tipos de software para recursos humanos: ¿cuál necesitas?
  • Funcionalidades esenciales que debes buscar
  • ¿Cuánto cuesta un software de recursos humanos en Colombia?
  • Tendencias del software de RR.HH. en Colombia
  • ¿Cuál es el mejor software de recursos humanos en Colombia?
  • Digitaliza tu gestión del talento

¿Qué es un software de recursos humanos?

Un software de recursos humanos es una solución digital diseñada para automatizar y centralizar los procesos clave relacionados con la gestión del personal en una empresa. En lugar de depender de hojas de cálculo o papeles dispersos, este tipo de herramienta te permite consolidar toda la información y tareas del área de RR.HH. en una sola plataforma.

Su funcionalidad abarca todo el ciclo de vida del colaborador, desde el reclutamiento y la selección, pasando por la contratación, gestión de nómina, vacaciones, desempeño y formación, hasta la desvinculación. Además, mejora la experiencia del empleado con funciones de autoservicio y fortalece la eficiencia operativa del área.

Este tipo de sistema es especialmente útil en organizaciones con más de 10 empleados, donde los procesos manuales empiezan a volverse insostenibles, y se busca reducir errores, ahorrar tiempo y escalar de manera eficiente.

Beneficios del software de gestión de RR. HH.

Adoptar un software de gestión de recursos humanos te permite transformar completamente la forma en que operas tu departamento. Estos son algunos beneficios clave:

Optimización del tiempo y reducción de errores

Automatizas tareas como la nómina, el control de ausencias, licencias o vacaciones, lo que disminuye la carga operativa y mejora la precisión.

Mayor visibilidad y control de la información

Tienes acceso inmediato a expedientes digitales, historial laboral, indicadores de desempeño y reportes clave para tomar decisiones más rápidas y certeras.

Mejora de la experiencia del colaborador

Los empleados pueden autogestionar solicitudes, certificados o datos personales, lo que potencia su autonomía y mejora la comunicación interna.

Cumplimiento legal asegurado

Cumples con normativas laborales colombianas, facilitando reportes para la DIAN, UGPP y el Ministerio de Trabajo, sin depender de procesos manuales que te expongan a sanciones.

Soporte a modelos de trabajo híbrido o remoto

La mayoría de estos sistemas funcionan en la nube, lo que garantiza accesibilidad total desde cualquier lugar y dispositivo con internet.

¿Cómo funciona un software de recursos humanos en la nube?

Los sistemas actuales operan bajo un modelo SaaS (Software as a Service), lo que significa que no necesitas instalar nada ni mantener servidores físicos. Solo accedes a la plataforma desde tu navegador y listo.

Este modelo se ha vuelto el estándar en Colombia porque permite:

  • Escalar según el tamaño y crecimiento de tu empresa.

  • Acceder desde cualquier dispositivo, ideal para trabajo remoto.

  • Realizar copias de seguridad automáticas y proteger los datos.

  • Olvidarte del mantenimiento técnico, ya que todo está incluido.

Además, puedes integrar el software con otras herramientas de tu operación, como ERPs, sistemas contables o plataformas de comunicación como Slack o Teams.

Tipos de software para recursos humanos: ¿cuál necesitas?

Según las necesidades de tu empresa, puedes optar por distintos tipos de software para recursos humanos, desde módulos individuales hasta plataformas integrales. Aquí te explico los más comunes:

Software de administración de personal

Permite gestionar toda la información contractual, legal y administrativa de los colaboradores. Es la base de cualquier sistema.

Software de gestión de nómina

Calcula automáticamente sueldos, deducciones, prestaciones sociales y genera reportes contables. Ahorra tiempo y reduce errores críticos en pagos.

Sistemas de reclutamiento y selección

Facilitan la publicación de vacantes, gestión de postulaciones, entrevistas, pruebas psicotécnicas y toma de decisiones de contratación.

Plataformas de evaluación del desempeño y clima laboral

Te permiten dar seguimiento a objetivos, medir el rendimiento y detectar oportunidades de mejora con base en datos reales.

Software de formación y desarrollo

Gestionan capacitaciones internas o externas, seguimiento del progreso y planes de carrera personalizados.

Soluciones todo en uno

Sistemas integrales que combinan todos los módulos anteriores en una única plataforma, ideales para empresas medianas o grandes.

Cada una de estas herramientas permite gestionar mejor el talento humano, adaptarse a distintas industrias y automatizar procesos sin perder el control estratégico.

Funcionalidades esenciales que debes buscar

Antes de contratar una solución, es clave conocer qué funcionalidades básicas debería ofrecer un buen software de recursos humanos para empresas:

  • Registro digital de expedientes y documentos del personal.

  • Control de asistencia, ausencias y gestión de vacaciones.

  • Cálculo de nómina y generación de reportes automáticos.

  • Portal de autoservicio para colaboradores.

  • Flujo de aprobación de licencias o solicitudes.

  • Dashboards para seguimiento de indicadores de desempeño.

  • Módulos de inducción, onboarding y desvinculación.

  • Gestión de alertas, recordatorios y notificaciones.

  • Integración con contabilidad, ERP o sistemas de salud y pensiones.

Estas funcionalidades están pensadas para automatizar procesos operativos, reducir tiempos y dar a tu equipo más capacidad para enfocarse en lo estratégico.

¿Cuánto cuesta un software de recursos humanos en Colombia?

Los precios de software de recursos humanos varían según el proveedor, el modelo de implementación y el tamaño de tu empresa. En general, encontrarás tres esquemas principales:

  • Gratuito o freemium: ideal para startups o pymes con funciones limitadas.

  • Pago por usuario: desde $10.000 hasta $50.000 COP mensuales por empleado, según módulos contratados.

  • Licencia anual o mensual fija: útil para empresas con más de 50 colaboradores.

También hay opciones de implementación personalizada, soporte técnico avanzado y configuraciones específicas que pueden aumentar el costo, pero que aseguran una mayor eficiencia a largo plazo.

Por eso, lo más recomendable es solicitar una demo o asesoría gratuita para comparar propuestas.

Tendencias del software de RR.HH. en Colombia

La transformación digital del área de recursos humanos no se detiene. Estas son las tendencias que están marcando el rumbo del sector en Colombia:

  • Inteligencia artificial para filtros automatizados en procesos de selección.

  • Automatización de encuestas de clima y evaluaciones de desempeño.

  • Integración con aplicaciones de bienestar emocional y salud mental.

  • Dashboards de analítica avanzada para tomar decisiones en tiempo real.

  • Mayor foco en la experiencia del colaborador y el desarrollo del capital humano.

  • Soluciones móviles y 100% cloud para trabajo remoto o híbrido.

Invertir en tecnología alineada con estas tendencias te dará una ventaja competitiva tanto en atracción como en retención del talento.

¿Cuál es el mejor software de recursos humanos en Colombia?

No existe una única respuesta, porque el mejor software de recursos humanos será el que mejor se adapte al tamaño de tu organización, tu presupuesto, sector y necesidades específicas.

Una buena práctica es buscar soluciones que:

  • Tengan soporte local o regional.

  • Ofrezcan personalización y escalabilidad.

  • Sean intuitivas y fáciles de implementar.

  • Se integren con tus sistemas actuales.

  • Te permitan crecer sin complicaciones técnicas.

Si no sabes por dónde empezar, no te preocupes, solicita una asesoría gratuita con uno de nuestros expertos y encuentra el sistema ideal para tu empresa en minutos.

Digitaliza tu gestión del talento

En un mercado cada vez más competitivo, la gestión del personal no puede depender de métodos obsoletos. El uso de un software de recursos humanos te permite ahorrar tiempo, reducir errores, cumplir con la ley y tomar decisiones con base en datos reales. Además, mejora el clima laboral y profesionaliza tu gestión.

Ya sea que administres una empresa en crecimiento o líderes un área de RR.HH. consolidada, implementar un sistema moderno es una inversión que te dará retorno desde el primer mes.

¿Listo para dar el siguiente paso? Solicita una asesoría gratuita y encuentra el software ideal para tu organización.

 

¿No encuentras lo que buscas?

Ver todas las categorías