Sistema WMS en Colombia

El Sistema de Gestión de Almacén (WMS) es una herramienta que permite a las organizaciones controlar y gestionar el movimiento de inventario, pedidos y personal para que las organizaciones logren la excelencia operativa.

TOP 10 Sistema WMS en Colombia

Flexy WMS
Epicor ERP
Unleashed
Doeet MES
Oracle WMS
WMS Alcis
Korber
Check WMS
Linnworks
Agiliron

Filtros

69 resultados

Guía informativa Sistema WMS en Colombia


En un entorno logístico cada vez más dinámico, contar con un sistema WMS ya no es un lujo, es una necesidad. 

Si gestionas un centro de distribución, una bodega o el inventario de una cadena de retail en Colombia, probablemente te has enfrentado a errores en la preparación de pedidos, demoras en despacho, pérdida de trazabilidad o simplemente una incapacidad de escalar operaciones con eficiencia.

La solución: un software WMS diseñado para adaptarse a tus procesos y ayudarte a tomar decisiones más rápidas, precisas y estratégicas. En este artículo aprenderás qué es un WMS, cómo funciona, qué tipos existen, y por qué es clave para mejorar tu competitividad.

  • ¿Qué es un WMS y para qué sirve?
  • ¿Cuál es la diferencia entre WMS y ERP?
  • ¿Qué hacen los WMS y por qué se están implementando en Colombia?
  • Tipos de sistemas WMS en Colombia
  • ¿Cuáles son los WMS más utilizados en Colombia?
  • Beneficios de implementar un WMS en Colombia
  • Tendencias en WMS para 2025 en Colombia
  • ¿Cómo elegir el WMS ideal para tu empresa?

¿Qué es un WMS y para qué sirve?

Un WMS (Warehouse Management System) es un sistema de gestión de almacenes WMS que te permite controlar de forma digital y en tiempo real todos los procesos logísticos relacionados con el almacenamiento, desde la recepción de mercancías hasta el despacho final. Este tipo de software te ayuda a mejorar la eficiencia operativa al automatizar tareas, reducir errores y optimizar recursos.

¿En qué se traduce eso para tu empresa? En menos pérdidas, menos inventario dormido, más velocidad y más trazabilidad. Es decir: menos caos, más control.

¿Cuál es la diferencia entre WMS y ERP?

Muchos confunden el WMS con un ERP, pero sus funciones son distintas. Un ERP gestiona áreas generales del negocio (finanzas, compras, ventas, recursos humanos), mientras que el WMS se enfoca exclusivamente en los procesos logísticos del almacén.

Ambos pueden integrarse para trabajar en conjunto, pero el WMS aporta funcionalidades mucho más específicas como:

  • Optimización del layout de almacén

  • Rutas de picking automáticas

  • Gestión de ubicaciones dinámicas

  • Control por lotes, fechas de caducidad o series

  • Visualización del inventario en tiempo real

¿Qué hacen los WMS y por qué se están implementando en Colombia?

Cada vez más empresas en Colombia están adoptando software WMS por una razón clara: necesitan mayor competitividad en una logística exigente y en crecimiento. A continuación, te contamos algunas de las funciones clave que un buen WMS permite:

Visibilidad en tiempo real

Podrás consultar exactamente qué hay en tu almacén, dónde está, en qué estado se encuentra y qué movimiento ha tenido. Esto es esencial para evitar sobrestock o quiebres de inventario.

Automatización de procesos

Desde la entrada de productos, hasta la ubicación, picking, packing y despacho, el WMS automatiza flujos con reglas que tú mismo puedes configurar, integrando tecnologías como códigos de barras, RFID o pick to light.

Mejora en la preparación de pedidos

El sistema define rutas de picking inteligentes que reducen tiempos y errores, ayudando a cumplir con más exactitud y velocidad las entregas.

Control de inventario

Te permite saber no solo cuánto tienes, sino qué está a punto de vencerse, qué se mueve lento, qué debe rotar y en qué momento reponerlo.

Optimización del espacio

Al organizar el almacén de forma estratégica, puedes aumentar la capacidad de almacenamiento sin necesidad de ampliar físicamente el centro logístico.

Operaciones avanzadas

Incluye funciones como cross docking, gestión de múltiples bodegas, control de tareas por operario, indicadores de productividad y trazabilidad por lote o cliente.

Tipos de sistemas WMS en Colombia

Existen varios tipos de WMS en Colombia, y elegir el correcto depende de tus necesidades específicas, tamaño de operación, presupuesto y tipo de industria.

WMS en la nube (SaaS)

Son soluciones que puedes operar desde cualquier lugar, con actualizaciones automáticas y sin necesidad de infraestructura propia. Son ideales para empresas medianas o grandes que buscan escalar con rapidez.

Ventajas:

  • Acceso remoto

  • Pagos por suscripción

  • Menor costo inicial

  • Escalabilidad rápida

WMS on-premise

Se instalan localmente en tus servidores. Aunque requieren mayor inversión inicial, ofrecen control total sobre los datos y la infraestructura.

Ventajas:

  • Mayor personalización

  • Integración profunda con sistemas heredados

  • Seguridad propia

WMS híbridos o integrados

Sistemas modulares que se integran a un ERP, TMS u otros sistemas de la cadena de suministro. Algunos incluso incluyen módulos de inteligencia artificial para predicción de demanda o detección de errores.

¿Cuáles son los WMS más utilizados en Colombia?

Aunque el mercado es amplio, algunos de los mejores WMS en Colombia son:

  • NetSuite WMS: parte del ecosistema Oracle, ideal para operaciones complejas con alta integración.

  • Infor WMS: pensado para empresas grandes con operaciones globales.

  • Mecalux Easy WMS: una de las opciones más completas y escalables del mercado latinoamericano.

  • Odoo WMS: solución de código abierto, muy personalizable y con bajo costo de entrada.

  • Cerca Technology (JDA): enfocado en retail, pharma y consumo masivo en la región andina.

Beneficios de implementar un WMS en Colombia

Implementar un sistema WMS no es solo una inversión tecnológica, es una estrategia de optimización.

Los beneficios son:

  • Reducción de errores en picking y despacho

  • Mejor uso del espacio y del personal

  • Mayor satisfacción del cliente final

  • Tiempos de entrega más cortos

  • Auditoría y trazabilidad completa

  • Mejora de la toma de decisiones gracias a los datos en tiempo real

  • Escalabilidad sin perder eficiencia

Tendencias en WMS para 2025 en Colombia

El mercado colombiano está alineado con las tendencias internacionales. Estas son algunas de las más relevantes para este año:

  • WMS con inteligencia artificial: para anticiparse a la demanda, planificar reabastecimiento y mejorar la eficiencia.

  • WMS móvil: acceso desde tablets y smartphones en la operación diaria.

  • Integración total con TMS y ERP: para una visión 360° de la cadena logística.

  • Sistemas predictivos: análisis de datos históricos para optimizar decisiones futuras.

  • Enfoque sostenible: WMS que ayudan a reducir desperdicio, consumo energético y huella de carbono.

¿Cómo elegir el WMS ideal para tu empresa?

Antes de tomar una decisión, considera estos factores:

  • ¿Cuántas ubicaciones almacenas?

  • ¿Tu operación es nacional o regional?

  • ¿Requieres conexión con ERP o e-commerce?

  • ¿Necesitas controlar lotes, fechas de vencimiento o números de serie?

  • ¿Cuántos operarios trabajarán con el sistema?

  • ¿Tu industria tiene regulaciones especiales?

Con base en estas respuestas, podrás identificar qué WMS se ajusta mejor a tus procesos.

El software WMS está revolucionando la forma en que se gestionan los almacenes en Colombia. Si tu empresa quiere mantenerse competitiva, reducir errores y crecer de forma ordenada, este tipo de sistema no es una opción: es una herramienta estratégica.

¿Listo para transformar tu almacén?

Solicita una asesoría gratuita con uno de nuestros expertos y encuentra el sistema ideal en minutos.

 

¿No encuentras lo que buscas?

Ver todas las categorías