Software ERP para Constructoras en Colombia
Un software ERP para constructoras es un tipo de vertical de software empresarial que proporciona funcionalidades especializadas para la planificación, control financiero, gestión de proyectos, recursos humanos, suministros y colaboración en la industria de construcción.
Software ERP para Constructoras en Colombia
Filtros
- Idiomas
- Modelo de Precios
- Despliegue
- Industrias
- Tamaño de empresa
Idiomas
Modelo de Precios
Despliegue
Industrias
Tamaño de empresa
Software seleccionado de Software ERP para Constructoras
Como comprar un Software ERP para Constructoras en Colombia
Un software ERP para constructoras es un tipo de solución ERP vertical diseñada específicamente para el sector de la construcción.
Este software integra diversas funciones críticas de gestión empresarial dentro de una única plataforma. Esto permite a las empresas de construcción manejar eficientemente desde la planificación y ejecución de proyectos de construcción hasta el control de costes y la gestión de obras.
Vale aclarar que un software ERP para constructoras no es lo mismo que un software especializado en el sector de la construcción. El primero se centra en la gestión empresarial específica de la industria; el segundo aborda tareas técnicas.
Profundicemos un poco más:
El software ERP para constructoras es un sistema integrado diseñado para la gestión integral y estratégica de una empresa constructora.
Mientras, un software para constructoras puede ser cualquier aplicación que apoye aspectos específicos de las operaciones de construcción. Tales como software de diseño, de medición o estimación, etc.
- ¿Por qué debes implementar un software ERP para constructoras en Colombia?
- ¿Qué beneficios tiene un software ERP para constructoras en Colombia?
- Mejores ERP para constructoras en Colombia | ¿Cómo elegir el más adecuado para tu empresa?
- ¿Cuánto cuesta un software ERP para el sector de la construcción en Colombia?
¿Por qué debes implementar un software ERP para constructoras en Colombia?
Pero, ¿por qué recomendamos implementar un software ERP para construcción en Colombia?
Actualmente, la industria presenta estos retos:
-
Según Camacol, más del 40% de los proyectos de construcción en Colombia superan el presupuesto inicial. Esto ocurre debido a una planificación deficiente y a cambios no previstos en materiales o mano de obra, lo cual se agrava con el aumento de costos y la inflación. Estos desbordamientos presupuestales afectan la rentabilidad y los plazos de entrega.
-
Las constructoras reportan pérdidas de hasta el 15% en materiales debido a mala administración y desperdicios. Esto se debe a un control inadecuado de inventarios y a dificultades en la coordinación con proveedores, lo que provoca tanto escasez como exceso de materiales en diferentes etapas del proyecto.
-
Aproximadamente el 35% de las empresas en el sector tiene problemas para cumplir con los plazos de entrega debido a una programación deficiente de tareas y a cambios en el cronograma sin ajustes en recursos. Estos retrasos suelen traducirse en sobrecostos y en incumplimientos de contratos, afectando la reputación de la empresa y generando penalizaciones.
-
Más del 50% de las empresas constructoras en Colombia manejan a varios subcontratistas y trabajadores temporales, lo que complica la administración de pagos y la conciliación de horas trabajadas.
-
El 60% de las empresas medianas y pequeñas en construcción reporta dificultades para prever el flujo de caja con exactitud, especialmente en proyectos a largo plazo. La falta de un seguimiento preciso en el ingreso de pagos y los egresos genera problemas de liquidez que pueden frenar el avance de los proyectos o requerir financiamiento de emergencia.
-
Un estudio de la Universidad de los Andes indica que 7 de cada 10 gerentes de construcción en Colombia experimentan dificultades para tomar decisiones oportunas debido a la falta de acceso a datos actualizados de sus proyectos. Esto impide ajustar rápidamente estrategias ante problemas o retrasos, afectando la eficiencia y los resultados finales.
-
Debido a cambios frecuentes en las normativas de construcción y seguridad, más del 30% de las empresas en el sector enfrenta dificultades para mantenerse al día y cumplir con todos los requisitos legales.
¿Qué beneficios tiene un software ERP para constructoras en Colombia?
Los software ERP para constructoras en Colombia te permiten:
Controlar tu presupuesto y costos de proyectos
Un ERP permite planificar y monitorear el presupuesto en tiempo real, centralizando la información financiera.
Esto ayuda a mantener los costos dentro del presupuesto inicial, evitando desbordamientos gracias a una mejor visibilidad y control de los gastos, materiales y mano de obra asignados en cada fase del proyecto.
Gestiona inventarios y suministros
Con un software ERP para constructoras en Colombia, es posible hacer un seguimiento detallado del inventario en múltiples sitios de construcción, lo que reduce el desperdicio y asegura que los materiales estén disponibles en el momento adecuado.
La gestión de inventarios también permite evitar tanto la escasez como el exceso de materiales, optimizando los costos y reduciendo pérdidas.
Automatiza la programación y planificación de proyectos
Un ERP ayuda a coordinar y programar tareas, asignando recursos y personal de acuerdo a las necesidades de cada fase.
Esto facilita cumplir con los plazos establecidos y permite realizar ajustes en tiempo real si hay cambios en el cronograma o contratiempos, mejorando la productividad general del proyecto.
Gestiona la nómina de tu equipo y a los subcontratistas
Para empresas constructoras que manejan varios subcontratistas y trabajadores temporales, un software ERP para constructoras en Colombia facilita el cálculo y administración de pagos.
Además, asegura la transparencia en la asignación de horas y tareas, y automatiza la generación de nóminas, reduciendo el riesgo de errores y aumentando la satisfacción de los empleados y contratistas.
Controla el flujo de caja y ofrece una proyección financiera
Con un ERP para construcción en Colombia, es posible gestionar y prever el flujo de caja al tener una visión clara de ingresos, pagos y gastos en tiempo real.
Esto ayuda a tomar decisiones informadas sobre financiamiento y a anticipar cualquier necesidad de liquidez, evitando que la empresa se quede sin capital en etapas críticas del proyecto.
Cuenta con acceso a datos en tiempo real para toma de decisiones
Un ERP permite acceder a toda la información de la empresa desde un único sistema, lo que facilita la toma de decisiones en tiempo real.
Los gerentes pueden ver el estado de cada proyecto y hacer ajustes con base en datos actualizados, lo que aumenta la agilidad y permite adaptarse rápidamente a cambios o problemas inesperados.
Tiene cumplimiento normativo y reportes automatizados
Los ERPs para construcción incluyen módulos para la gestión de normativas y regulaciones locales, facilitando el cumplimiento de requisitos legales. Los reportes automáticos ayudan a demostrar el cumplimiento ante autoridades, reduciendo riesgos de multas y sanciones.
Mejores ERP para constructoras en Colombia | ¿Cómo elegir el más adecuado para tu empresa?
No existe un "mejor" software ERP para constructoras en Colombia que funcione igual de bien para todas las empresas, ya que cada organización tiene necesidades y estructuras únicas.
Sin embargo, hay una serie pasos que puedes seguir para asegurarte de no equivocarte.
1. Identifica las necesidades específicas de tu constructora
Antes de investigar opciones, define claramente cuáles son las necesidades de tu empresa. Pregúntate:
-
¿Necesitas optimizar el control de inventarios?
-
¿Deseas un seguimiento detallado de presupuestos y costos?
-
¿Es clave la gestión de recursos humanos y pagos?
Hacer una lista de prioridades ayudará a centrar tu búsqueda y asegurarte de que el ERP que elijas cubra tus requerimientos principales.
2. Busca ERP Especializados en el sector construcción
Hay muchos ERP en el mercado, pero no todos están diseñados específicamente para el sector construcción.
Los software ERP para constructoras en Colombia vienen con herramientas y funciones que ya tienen en cuenta los retos únicos de esta industria, como:
1. Gestión de proyectos y obras
Este módulo del software ERP para constructoras centraliza todas las operaciones relacionadas con la gestión de proyectos.
Debe permitir la planificación detallada, seguimiento y revisión de cada etapa del proyecto, incluyendo:
-
Generación automática de presupuestos de obra basados en parámetros predefinidos.
-
Control de versiones y revisiones de documentos y planos.
-
Programación y seguimiento de etapas de construcción y hitos clave.
2. Control de costes y presupuestación
Es fundamental para mantener la viabilidad financiera de los proyectos.
Este módulo debe ofrecer:
-
Capacidades detalladas para la estimación de costes y análisis de variaciones.
-
Seguimiento de costes reales versus presupuestos asignados.
-
Gestión de modificaciones presupuestarias y aprobaciones necesarias.
3. Administración de subcontratos
El software ERP para construcción debe permitir la gestión eficiente de todos los subcontratistas involucrados, incluyendo:
-
Evaluación y selección de subcontratistas basada en criterios de rendimiento y coste.
-
Control y seguimiento de contratos, entregas y cumplimiento de términos.
-
Gestión de facturas y pagos a subcontratistas.
4. Compras y gestión de materiales
Este módulo optimiza la adquisición y el uso de materiales, crucial para evitar retrasos y excesos de costos:
-
Automatización de la gestión de inventarios y alertas de reabastecimiento.
-
Integración con proveedores para pedidos automáticos basados en niveles de inventario.
-
Seguimiento de entregas y emparejamiento con órdenes de compra.
5. Gestión de recursos humanos
Adaptado a las necesidades de la construcción, este módulo del software ERP para constructoras en Colombia, debe manejar:
-
Asignación de personal a proyectos según habilidades y disponibilidad.
-
Gestión de la mano de obra incluyendo horas trabajadas, control de asistencia y cumplimiento de normativas de seguridad laboral.
-
Procesamiento de nóminas y contratación de personal.
6. Análisis y reportes
Para la toma de decisiones informada, este módulo debe proporcionar:
-
Dashboards personalizables que muestran KPIs clave en tiempo real.
-
Informes detallados sobre progreso de obra, rentabilidad y uso de recursos.
-
Capacidades de análisis predictivo para anticipar problemas y ajustar planes.
3. Prioriza la localización e Integración con normativas colombianas
En Colombia, existen normas fiscales, laborales y de seguridad específicas para la industria de la construcción. Es importante que el ERP que elijas esté adaptado a estas normativas o permita la personalización para que cumpla con ellas.
Verifica que el ERP incluya módulos o integraciones que cumplan con las regulaciones locales. Esto evitará contratiempos y te ayudará a tener siempre tus documentos y procesos en regla.
4. Considera la facilidad de uso y la curva de aprendizaje
Un software ERP para constructoras en Colombia puede ser muy potente, pero si es complicado o poco intuitivo, tu equipo tardará en adaptarse. Busca una solución que tenga una interfaz amigable y fácil de usar. Además, verifica si ofrecen soporte en español o sesiones de capacitación, ya que esto facilitará el proceso de adopción para tus empleados.
5. Verifica la escalabilidad y flexibilidad del ERP
Tu constructora probablemente crecerá y cambiará con el tiempo. Por eso, es esencial que el ERP pueda adaptarse a los cambios, tanto en el tamaño de la empresa como en sus necesidades operativas.
Un ERP escalable permitirá añadir nuevas funciones y aumentar la cantidad de usuarios sin perder eficiencia.
6. Compara costos y modelo de pago
El precio de software ERP para constructoras en Colombia es un factor importante a la hora de decidir. Ya sabes que existen distintos modelos de pago.
-
Pago único: Requiere una inversión inicial importante, pero no hay pagos mensuales.
-
Pago por suscripción: Requiere un pago mensual o anual y suele incluir actualizaciones y soporte.
-
Pago por usuario: Ideal si tu equipo es pequeño, ya que pagas solo por la cantidad de usuarios necesarios.
Considera cuál modelo de pago se ajusta mejor al presupuesto de tu constructora y si el costo incluye actualizaciones, soporte técnico y personalización.
7. Prueba la demo
Antes de tomar una decisión final, prueba el ERP que estás considerando. Muchas empresas ofrecen demos o pruebas gratuitas que te permitirán evaluar si es realmente funcional y cómodo de usar para ti y tu equipo.
Consulta también reseñas y testimonios de otras empresas en Colombia. Esto te dará una idea de su rendimiento en el país y si los usuarios han encontrado algún inconveniente.
8. Evalúa el soporte técnico y la actualización del ERP
Un software ERP para constructoras en Colombia es una inversión a largo plazo, por lo que necesitarás que la empresa que lo ofrece brinde un soporte técnico eficiente. Confirma que el proveedor cuente con un equipo de soporte en el país, así como disponibilidad de actualizaciones que mantengan el software optimizado.
¿Cuánto cuesta un software ERP para el sector de la construcción en Colombia?
Los precios de los software ERP para constructoras en Colombia varían desde:
-
Planes Básicos: Desde aproximadamente $40 USD por usuario/mes.
-
Planes Avanzados: Hasta aproximadamente $90 USD por usuario/mes.
Con esta información, ya puedes elegir un software ERP para constructoras sin equivocarte.
¿Tienes dudas sobre cuál ERP se adapta mejor a tu empresa? Escríbenos al chat y recibe asesoría gratuita. ¡Estamos aquí para ayudarte a dar el siguiente paso!
¿No encuentras lo que buscas?
Ver todas las categorías