Software para Transporte en Colombia
El software de transporte es una herramienta que optimiza la gestión logística de empresas de transporte. Facilita la planificación de rutas, seguimiento de envíos, gestión de flotas y control de costos, mejorando la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente.
Filtros
Software seleccionado de Software para Transporte
Guía informativa Software para Transporte en Colombia
¿Tienes dudas sobre qué es un TMS? Es más común de lo que crees. Si estás leyendo esto, seguramente te has hecho preguntas como: ¿Qué hace realmente un TMS? ¿Cuánto cuesta? ¿Será lo que mi empresa necesita?
Tranquilo, es completamente normal tener esas dudas. Muchos profesionales del transporte y la logística también se han confundido entre un TMS y un WMS, o no tienen claro cómo funciona un software de gestión de transporte. Sigue leyendo esta guía para despejar todas tus dudas.
- ¿Qué es TMS y para qué sirve?
- ¿Qué tipos de TMS existen?
- ¿Cuál es la diferencia entre un WMS y un TMS?
- ¿Cómo funciona un TMS?
- ¿Qué empresas utilizan un TMS?
- ¿Cuánto cuesta implementar un TMS?
- ¿Cuáles son los beneficios de un TMS?
- ¿Qué debe tener un buen TMS?
¿Qué es TMS y para qué sirve?
Un TMS (Transportation Management System), o sistema de gestión de transporte, es una herramienta tecnológica que ayuda a planificar, ejecutar y optimizar el movimiento de mercancías.
Este tipo de software TMS permite a las empresas controlar rutas, monitorear entregas, reducir costos logísticos y mejorar la eficiencia de toda la operación de transporte.
Ya sea que uses un software para empresas de transporte o una plataforma TMS más completa, el objetivo es el mismo: lograr un transporte más inteligente, organizado y rentable.
En países como Colombia, por ejemplo, un software de transporte de carga ayuda a las empresas a adaptarse a los retos de la logística nacional e internacional.
¿Qué tipos de TMS existen?
Antes de invertir en un software TMS, es importante saber que existen diferentes tipos de soluciones. Cada uno responde a necesidades específicas según el modelo de negocio, el tamaño de la empresa y el tipo de operación logística.
-
TMS para empresas con carga propia
Pensado para compañías que manejan su propia flota. Este software para empresas de transporte gestiona rutas, vehículos y conductores, optimizando cada entrega. -
TMS para operadores logísticos (3PL/4PL)
Ideal para quienes ofrecen servicios logísticos a otras empresas. Este tipo de plataforma TMS permite gestionar múltiples clientes y operaciones en un solo lugar. -
TMS para empresas exportadoras o importadoras
En mercados como el colombiano, un buen software para empresas de transporte en Colombia puede marcar la diferencia entre cumplir o no con tiempos críticos de entrega. -
TMS en la nube vs. TMS local
-
El TMS en la nube es accesible desde cualquier lugar, ideal para empresas que buscan agilidad y menores costos de mantenimiento.
-
El TMS on-premise se instala en los servidores de la empresa, brindando más control sobre los datos.
¿Cuál es la diferencia entre un WMS y un TMS?
Aquí es donde muchos se confunden.
El WMS (Warehouse Management System) gestiona operaciones dentro del almacén: inventario, picking, almacenamiento.
El TMS se encarga de todo lo que ocurre fuera del almacén, es decir, la gestión del transporte desde el punto A al punto B.
Son sistemas diferentes, pero complementarios. Lo ideal es que trabajen integrados como parte de una solución de planificación de recursos empresariales más robusta.
¿Cómo funciona un TMS?
Aunque cada plataforma puede tener sus particularidades, el funcionamiento general de un software TMS sigue un proceso similar.
-
Primero recibes tus pedidos o cargas: Tú o tu equipo ingresan los datos al sistema.
-
Luego tu equipo propone las mejores rutas y transportistas: El TMS sugiere (o tú eliges) cómo y con quién se moverán los productos.
-
Empiezas a hacer el seguimiento: Desde que sale la carga hasta que llega, el sistema TMS monitorea todo el recorrido.
-
Si necesitas documentos, el sistema lo hace por ti. Facturas, guías, reportes… todo se produce automáticamente.
-
Te muestra resultados: ¿Cuánto te costó? ¿A qué hora llegó? ¿Dónde se perdió tiempo? Todo queda registrado.
¿Qué empresas utilizan un TMS?
La respuesta es: muchísimas. Desde empresas de transporte pequeñas que quieren digitalizarse, hasta grandes operadores logísticos (3PL y 4PL) que gestionan cientos de clientes.
También lo usan empresas exportadoras, retailers, industrias con flota propia y muchas empresas de transporte en Colombia que necesitan eficiencia para competir.
¿Cuánto cuesta implementar un TMS?
El costo de un software TMS depende de varios factores:
-
Tipo de implementación (en la nube o local)
-
Tamaño de la empresa
-
Número de usuarios
-
Funciones específicas (tracking, cotización automática, BI, etc.)
En Colombia, un software de transporte de carga puede tener planes mensuales desde USD $200 para pymes, hasta soluciones empresariales que superan los USD $10,000 anuales, dependiendo de su alcance.
¿Vale la pena? Si estás perdiendo control sobre tu operación o sobrecostos logísticos, un TMS se paga solo en el corto plazo.
¿Cuáles son los beneficios de un TMS?
Muchas empresas piensan que es solo para grandes corporaciones, ¡pero no! Hoy existen soluciones adaptadas para todo tipo de empresas, incluso pequeñas y medianas.
¿Qué hace el software de gestión de transporte?
-
El sistema te ayuda a elegir las mejores rutas, evitar viajes vacíos y reducir errores que antes costaban tiempo y dinero.
-
Puedes saber en todo momento dónde están tus cargas y qué está pasando con cada entrega.
-
Automatización de tareas tediosas, como facturas, guías, reportes... el TMS se encarga de ello para que tu equipo pueda enfocarse en lo que realmente importa.
-
Ya no es necesario adivinar qué está fallando: con los reportes que genera el sistema, puedes identificar oportunidades de mejora fácilmente.
-
Clientes más felices: Las entregas a tiempo y con menos errores se traducen en una mejor experiencia para tus clientes.
Según Gartner, las empresas que implementan un TMS han logrado reducir hasta un 10% de sus costos de transporte y mejorar su eficiencia operativa de forma significativa.
¿Qué debe tener un buen TMS?
Sabemos que elegir un software de transporte puede parecer complicado, sobre todo si es la primera vez que escuchas de esto. Para nosotros, estas son las cosas que no pueden faltar en un buen sistema de gestión de transporte (TMS):
-
Planificación de rutas: El TMS debe ayudarte a organizar los recorridos de tus vehículos para que sean más cortos, rápidos y económicos.
-
Seguimiento en tiempo real: Para que siempre sepas dónde están tus cargas. Así evitas llamadas innecesarias y puedes dar respuestas rápidas a tus clientes.
-
Gestión de flotas y conductores: Ya sea que tengas tus propios vehículos o trabajes con terceros, el sistema debe permitirte tener todo bajo control en un solo lugar.
-
Documentos automáticos: Guías, facturas, reportes… el TMS debe generarlos por ti, ahorrándote tiempo y errores.
-
Reportes fáciles de entender: Que te muestre si las entregas se están cumpliendo, si estás gastando más de lo esperado o qué cosas puedes mejorar.
-
Conexión con otros sistemas: Es clave que se integre con tu sistema contable, de facturación, ERP o WMS para que todo esté conectado.
-
Acceso desde cualquier dispositivo: Lo ideal es que puedas usarlo desde tu compu o celular, estés donde estés.
En resumen, un buen software para empresas de transporte en Colombia debe ser fácil de usar, ayudarte a crecer y adaptarse a las necesidades de tu negocio. No se trata solo de tecnología, sino de tener una herramienta que trabaje contigo.
¿Quieres que te ayudemos a elegir el mejor software de gestión de transporte para tu empresa?
¡Contacta con nosotros por chat gratis! Estamos listos para asesorarte y recomendarte la solución TMS que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.
¿No encuentras lo que buscas?
Ver todas las categorías