Software Para Call Center en Colombia

null

TOP 10 Software Para Call Center en Colombia

LiveAgent Live Chat
ICR Evolution
Bitrix24
Ringover
TelServer
CallAction
uContact
Freshcaller
Calixta Blaster
Queuemetrics

Filtros

28 resultados

Software seleccionado de Software Para Call Center

Guía informativa Software Para Call Center en Colombia


¿Buscas mejorar la productividad, reducir costos y ofrecer una mejor experiencia al cliente en tu call center? Elegir el software adecuado puede ser el cambio que tu operación necesita.

En este artículo, te explicamos qué es un software de call center, sus funcionalidades, tipos, ventajas reales, y ejemplos disponibles en Colombia.

  • ¿Qué es un software para Call Center?
  • ¿Qué software usan los call centers en Colombia (y cuál te conviene a ti)?
  • Principales funcionalidades de un software de call center
  • Tipos de software para contact center
  • ¿Para qué sirve un software de call center? Beneficios reales y medibles 
  • ¿Cómo implementar un software para call center?

¿Qué es un software para Call Center?

Un software para call center (o sistema para contact center) es una plataforma que centraliza y optimiza las interacciones con los clientes. Gestiona llamadas telefónicas, chat en vivo, redes sociales, correo y más.

Su objetivo: mejorar la eficiencia de los equipos de atención, reducir tiempos de espera y elevar la experiencia del cliente.

¿Qué software usan los call centers en Colombia (y cuál te conviene a ti)?

Los call centers modernos ya no funcionan solo con teléfonos y hojas de Excel. Hoy operan con software especializado que integra llamadas, chats, CRM, reportes y más, todo desde una sola plataforma. ¿El objetivo? Agilizar procesos, mejorar la experiencia del cliente y aumentar la productividad del equipo.

En Colombia, muchas empresas utilizan soluciones como:

  • Neotel Cloud: uno de los sistemas más utilizados en Latinoamérica. Ofrece funcionalidades como IVR, ACD, grabación de llamadas, integración con WhatsApp y panel de control 100% online. Es ideal para pymes y empresas que buscan una solución completa y accesible desde la nube.

  • Bitrix24: conocido por su enfoque en la colaboración y el CRM, también ofrece un módulo de call center integrado. Es excelente si necesitas centralizar comunicaciones, tareas y atención al cliente en una sola plataforma.

  • Ringover: un software enfocado en llamadas VoIP, muy fácil de usar, perfecto para equipos de ventas o soporte técnico. Ofrece estadísticas en tiempo real, grabación, integraciones y números virtuales en más de 60 países.

  • Vozy: una opción colombiana muy potente, con IA conversacional, bots de voz, marcadores predictivos y más. Es ideal para call centers que buscan automatizar procesos y escalar operaciones.

Cada uno tiene ventajas distintas dependiendo del tamaño de tu equipo, el volumen de interacciones que manejas y tu presupuesto.

Entonces, ¿cuál es el mejor para ti? Dependerá de factores como:

  • Si trabajas en sitio o con agentes remotos

  • Si usas múltiples canales (voz, chat, redes)

  • Tu presupuesto mensual

  • Tu necesidad de automatizar o escalar rápidamente

Consejo profesional: Si no estás seguro por dónde empezar, solicita una asesoría gratuita y encuentra el sistema que mejor se ajusta a tu operación.

Principales funcionalidades de un software de call center

Un buen software de call center no solo organiza llamadas: transforma por completo la operación del centro de atención, aliviando cuellos de botella, mejorando la productividad y elevando la experiencia del cliente. Entre las funciones más comunes, destacan:

Distribución automática de llamadas (ACD)

Permite asignar cada llamada al agente más disponible o más capacitado para resolverla. Esto reduce tiempos de espera, evita la frustración de los usuarios y mejora la tasa de resolución en la primera llamada (First Call Resolution).

Respuesta de voz interactiva (IVR)

Automatiza la atención inicial y dirige a cada cliente al área correcta desde el primer momento. Esto no solo agiliza la atención, sino que libera tiempo para los agentes humanos, quienes pueden enfocarse en casos más complejos.

Grabación de llamadas y monitoreo en tiempo real

Brinda visibilidad sobre la calidad del servicio, facilita auditorías y permite entrenar a los equipos con ejemplos reales. También ayuda a cumplir con normativas legales y garantiza transparencia en las interacciones.

Marcadores predictivos, progresivos o manuales

Automatizan las llamadas salientes, lo que incrementa significativamente el número de contactos efectivos por jornada. En ventas o cobranzas, esto se traduce en mayor productividad y mejor rendimiento por agente.

Integración con CRM

Centraliza toda la información del cliente en un solo lugar. Esto permite personalizar cada interacción, aumentar la satisfacción y mejorar la conversión, especialmente en campañas comerciales o de retención.

Chat en vivo y gestión multicanal (correo, WhatsApp, redes sociales)

Abre la posibilidad de atender por múltiples canales sin perder el control ni la trazabilidad. Esto eleva la calidad del servicio y responde a las expectativas de los usuarios modernos, que no solo llaman: escriben, chatean y esperan inmediatez.

Reportes e indicadores clave (KPI)

Ofrece métricas claras sobre desempeño, tiempos de respuesta, satisfacción del cliente, entre otros. Gracias a esto, puedes tomar decisiones informadas, detectar áreas de mejora y demostrar resultados concretos a la dirección.

Tipos de software para contact center

Elegir el tipo de implementación correcta es tan importante como la herramienta misma. Cada modelo tiene sus ventajas, desafíos y casos de uso recomendados, dependiendo del tamaño de tu empresa, tu presupuesto, nivel de seguridad requerido y si operas desde un solo sitio o de forma distribuida.

Software basado en la nube (cloud)

Es el más popular actualmente, especialmente entre empresas que buscan agilidad y escalabilidad sin invertir en infraestructura física.

Software on-premise (instalado en servidores propios)

Este modelo tradicional implica alojar el software en la infraestructura del propio negocio, lo que requiere una inversión técnica mayor, pero da más control.

Software híbrido

Es una mezcla entre la nube y el on-premise. Algunas funciones se ejecutan en la infraestructura local, mientras otras se alojan en la nube.

Comparativa de tipos de software para contact center

Tipo de software

Ideal para...

Ventajas principales

Desventajas principales

Basado en la nube

Startups, pymes, empresas con equipos remotos o en crecimiento rápido

- Acceso desde cualquier lugar

- Rápida implementación

- Escalable y flexible

- Costos iniciales bajos

- Requiere buena conexión a internet

- Menor control directo sobre servidores

On-premise

Empresas grandes con equipos de TI internos y políticas de seguridad estrictas

- Control total de datos y configuración

- Alta personalización

- Cumple políticas internas exigentes

- Mayor inversión inicial

- Mantenimiento técnico interno

- Escalabilidad limitada

Híbrido

Empresas en transición tecnológica o con operaciones mixtas

- Combina flexibilidad y control

- Puedes mantener datos sensibles localmente

- Escalabilidad gradual

- Implementación más compleja

- Requiere gestión técnica más robusta

¿Para qué sirve un software de call center? Beneficios reales y medibles 

Implementar un software de call center no es solo una actualización tecnológica. Es una decisión estratégica que puede transformar la operación diaria, reducir costos y mejorar significativamente la experiencia del cliente. Estos son algunos de los beneficios más relevantes que puedes esperar:

Aumento real de la productividad

Un contact center que integró funcionalidades como IVR, análisis en la nube y gamificación reportó:

  • 30 % de aumento en la productividad

  • 40 % de reducción en tiempos de atención

  • 50 % más satisfacción del cliente

  • 60 % de mejora en la retención de usuarios

Y no es un caso aislado: según McKinsey, los call centers que adoptan automatización e inteligencia artificial pueden mejorar su productividad en hasta un 40 %, gracias a la implementación de bots, IVR y dashboards en tiempo real.

Reducción de tareas manuales y operativas

Un sistema bien configurado puede automatizar flujos, enrutar llamadas de forma inteligente y reducir las tareas repetitivas. Esto no solo agiliza la atención, sino que:

  • Reduce hasta en 30 % los costos operativos

  • Ahorra aproximadamente 15 horas semanales por agente

Esto se traduce en más tiempo para atender al cliente y menos fricción interna.

Conversaciones más efectivas

Al implementar marcadores progresivos o predictivos, se multiplica el tiempo efectivo que los agentes pasan en conversación real con los usuarios, lo cual maximiza la cantidad de llamadas productivas y mejora los ratios de conversión.

Un ejemplo destacado mostró un 325 % de aumento en la tasa de conversión de clientes pagos durante el primer mes de uso, tras automatizar procesos y adoptar un sistema multicanal.

Mejora de la calidad y la satisfacción

Según datos globales, los centros de atención más eficientes alcanzan una tasa de resolución en la primera llamada (FCR) superior al 86 %. Esto no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que disminuye significativamente los costos operativos y el volumen de llamadas repetidas.

¿Cómo implementar un software para call center?

La implementación de un software para call center no se trata solo de instalar una herramienta, sino de alinear tecnología con objetivos de negocio. Aquí te dejo un paso a paso claro y útil para que lo hagas de forma estratégica:

Define tus objetivos operativos

Antes de evaluar plataformas, pregúntate: ¿Qué problema quieres resolver? ¿Reducir tiempos de espera? ¿Mejorar la atención en WhatsApp? ¿Aumentar la tasa de resolución en la primera llamada?

Tener objetivos claros (medibles y realistas) es lo que te permitirá saber si la solución elegida realmente funciona.

Evalúa tus canales de comunicación actuales

¿Solo atiendes llamadas o también gestionas correos, redes sociales, chat en vivo y WhatsApp? Elige un software que te permita centralizar estos canales o, al menos, integrarlos fácilmente. Esto mejorará la experiencia del cliente y facilitará el trabajo de tus agentes.

Compara funcionalidades, escalabilidad y precios

No todos los softwares ofrecen lo mismo ni cuestan lo mismo. Algunos tienen planes básicos desde USD $15 por agente al mes, mientras que otros más robustos superan los USD $80.

Revisa si el software incluye funciones clave como grabación de llamadas, reportes personalizados, integración con CRM o soporte multicanal. También verifica si el sistema es escalable a medida que crece tu equipo.

Solicita demos o pruebas gratuitas

Las pruebas gratuitas son una oportunidad valiosa para ver si el sistema es intuitivo, si se adapta a tu flujo de trabajo y si cumple lo prometido.

Invita a algunos agentes y supervisores a testearlo. Su feedback será clave para tomar una decisión informada.

Capacita a tus agentes y mide resultados con KPIs

Una buena herramienta sin un equipo preparado no sirve de nada. Capacita a tu equipo en el uso del nuevo sistema, desde las funciones básicas hasta los reportes.

Luego, mide su impacto con KPIs como:

  • Tiempo promedio de atención

  • Nivel de satisfacción del cliente (CSAT)

  • Tasa de resolución en la primera llamada (FCR)

  • Cantidad de interacciones por canal

Esto te permitirá ajustar procesos y justificar la inversión.

Un buen software para call center no solo gestiona llamadas: organiza flujos de trabajo, automatiza tareas, entrega métricas clave y mejora la calidad de cada interacción. En pocas palabras, es una inversión que se paga sola, especialmente cuando eliges una herramienta que se adapta a las necesidades reales de tu equipo.

Contamos con asesores especializados que pueden ayudarte a encontrar el mejor sistema para tus necesidades. Solicita una asesoría gratuita y recibe una comparativa personalizada en minutos.

¡Impulsa tú contact center hacia el éxito!

 

¿No encuentras lo que buscas?

Ver todas las categorías