
Durante los últimos años, la transformación digital obligó a las empresas a revisar sus prioridades tecnológicas.
Si antes los sistemas ERP eran elegidos por su capacidad de automatizar procesos internos, hoy el foco se ha desplazado hacia plataformas que también fortalezcan la experiencia del cliente.
En este contexto, la integración del CRM dentro del ERP se consolida como una tendencia clave para 2025 y pone especial atención en la mirada de aquellos actores de la industria con mayor experiencia y trayectoria.
Uno de esos actores claves es HansaWorld, empresa con más de 30 años de trayectoria en el desarrollo de soluciones empresariales. Desde su primer software para computadoras Apple, han desarrollado soluciones internacionales que acompañan el crecimiento empresarial como Standard ERP.
En este informe colaboramos con HansaWorld para mapear estos cambios en la industria y conocer las tendencias que están trazando el futuro de las soluciones integradas.
De la eficiencia operativa a la experiencia del cliente
Tradicionalmente, el ERP fue concebido como un sistema transaccional: su principal objetivo era ordenar el back office, automatizar la contabilidad, la logística o el control de inventarios. Pero, en la actualidad, ese enfoque ya no es suficiente.
Lo que antes eran sistemas separados, ahora tiende a convertirse en una única plataforma, con procesos conectados, accesibles en la nube y diseñados para equipos multidisciplinarios.
Según datos de Compara Software, el 10% de las personas que buscaron un ERP en el primer semestre de 2025 indicaron explícitamente que necesitaban un CRM integrado.
Este dato refleja un cambio significativo en las expectativas de quienes evalúan soluciones de gestión empresarial, impulsado por la necesidad de operar de forma más ágil, colaborativa y centrada en el cliente.
En la misma línea, Grand View Research agrega que el 75% de las empresas que adoptan un CRM priorizan que esté integrado con otros sistemas empresariales, como el ERP. Esto es especialmente relevante en organizaciones medianas y grandes, donde los procesos involucran a varios departamentos y equipos.
¿Por qué los usuarios están buscando un ERP integrado con CRM? 5 tendencias clave
En un entorno donde las experiencias personalizadas se convirtieron en la norma, las empresas ya no pueden permitirse ofrecer respuestas genéricas o fragmentadas.
En el marco de este informe, identificamos cinco tendencias clave que han impulsado el desarrollo y demanda de plataformas que integren CRM y ERP en una sola solución.
1. El cliente como eje del ERP
La transformación digital ha cambiado las prioridades de las empresas. Si antes el foco estaba en la eficiencia interna, hoy el objetivo es generar relaciones más sólidas y duraderas con los clientes.
“Cuando todos los equipos acceden a una vista unificada del cliente en tiempo real, cada interacción —ya sea una llamada, una propuesta o una queja— se gestiona con mayor contexto y rapidez. Esto no solo mejora la calidad del servicio, sino que genera relaciones más sólidas y duraderas.”
Esta visión ha llevado al ERP a evolucionar: ya no es solo un backend administrativo, sino el núcleo de la estrategia comercial y de atención al cliente.
2. Mayor precisión y personalización
Los ciclos de venta se han vuelto más complejos, multicanal y prolongados, lo que exige una visión unificada del cliente para cada interacción.
El equipo de HansaWorld señala que la personalización ya no es opcional, sino una necesidad competitiva:
“En ciclos de venta largos o con múltiples etapas, tener toda la información del cliente centralizada permite a los equipos de ventas, marketing y servicio actuar de forma coordinada. La integración asegura que cada punto de contacto esté alineado con el historial, las preferencias y las necesidades del cliente, lo que facilita recomendaciones precisas, seguimientos oportunos y ofertas personalizadas”, comentan.
3. Reducción de la complejidad tecnológica
Las empresas buscan simplificar sus ecosistemas digitales, consolidando funcionalidades críticas en plataformas integradas. Esto responde a la necesidad de:
-
Evitar duplicaciones y errores manuales
-
Reducir costos de mantenimiento e integración
-
Mejorar la toma de decisiones con datos en tiempo real
“Muchas organizaciones reportan mejoras de hasta un 30% en eficiencia operativa al adoptar sistemas totalmente integrados”, afirman desde HansaWorld.
4. El ERP como plataforma de colaboración digital
La descentralización del trabajo también impulsa esta tendencia. Según Gartner, el 87% de las empresas ya operan bajo esquemas remotos o híbridos, lo que refuerza la necesidad de soluciones en la nube, accesibles desde cualquier lugar y dispositivo.
5. El ERP como impulsor del crecimiento comercial
Un CRM integrado no sólo centraliza los datos del cliente, sino que también potencia las áreas comerciales y de soporte.
“El futuro del ERP va más allá de la gestión administrativa. Se está convirtiendo en el núcleo de la experiencia del cliente, integrando herramientas que permiten anticipar necesidades, automatizar procesos de atención y tomar decisiones en tiempo real”, concluyen desde HansaWorld.
Esta evolución permite a las empresas actuar con mayor agilidad, ofrecer mejores experiencias y sostener un crecimiento alineado a las expectativas del mercado actual.
Cómo responde el mercado a esta nueva demanda
Frente a este cambio de escenario, las empresas concentran sus esfuerzos en diseñar soluciones más colaborativas y capaces de manejar todo ese flujo de información.
Esto representa todo un desafío, ya que exige no solo una integración nativa, sino también un cambio de paradigma. Se trata de cumplir las operaciones del día a día con eficiencia, pero al mismo priorizar la relación con los clientes y cubrir sus necesidades.
En particular, opciones como Standard ERP potencian el enfoque en la colaboración digital, con funcionalidades de chat interno, videollamadas, calendarios, accesos y documentación compartida.
Actualmente, las empresas con más de 10 empleados son quienes están liderando la demanda de estos sistemas.
“De hecho, el 91% de ellas ya utilizan alguna forma de CRM, y muchas de estas organizaciones exigen que esté plenamente integrado con su ERP para mantener la agilidad y la eficiencia en procesos más complejos, como ventas B2B, logística o servicios postventa”, destacan desde HansaWorld.
¿Qué sigue para los ERP? Más colaboración, más inteligencia
El ERP del futuro ya no será solo un sistema de soporte administrativo. Su evolución lo posiciona como el centro estratégico de la experiencia del cliente, permitiendo a las organizaciones anticipar necesidades, automatizar tareas y generar propuestas comerciales más precisas.
Para HansaWorld, esto implica avanzar hacia un modelo más inteligente. Su software Standard ERP ya integra funciones colaborativas avanzadas, y su hoja de ruta incluye tecnologías basadas en inteligencia artificial: análisis predictivo, automatización de flujos y asistentes virtuales para ventas y soporte.
En un escenario cada vez más orientado al cliente, las compañías buscan soluciones que les permitan concentrarse en brindar experiencias de calidad y crecer con firmeza.